El pasado 4 de noviembre se cumplió un año desde la salida a la venta de Operación cliché, mi primera comedia romántica LGTB con Selecta, del sello de Penguin Random House. Desde entonces, cientos de personas han conocido a Inés, Lara y compañía y yo he aprendido tanto que sería absurdo no compartirlo contigo.
Me interesé por Selecta en 2020, ya que seguía a muchas autoras y autores que habían publicado con el sello y la editorial estaba apostando por la literatura juvenil. Por esto, mandé uno de mis proyectos. Me respondió al mes y medio la que más tarde sería mi editora y me dijo que si bien la historia le había parecido interesante no la publicarían porque no la categorizaban como romántica.
Aún así, me comentaron que podía mandar más propuestas. Sin haber acabado el borrador de «Operación cliché», me lance a la aventura y les conté la sinopsis: dos chicas que descubren que salen con el mismo chico, se reúnen para tramar un plan de venganza y se enamoran por el camino. La editora me dijo que le interesaba y me pidió una propuesta editorial y un resumen capítulo a capítulo con spoilers. Poco a poco fuimos avanzando y el día en el que acabe la novela, el 19 de noviembre de 2020, firmé mi primer contrato editorial loca de la emoción.
En los meses siguientes me comuniqué con mi editora, le envié entre otras cosas el epílogo de mi novela que escribí meses más tarde, y supe que el libro se publicaría a final de 2021.
En cuanto a la edición, para mi fue un poco apresurada pues el proceso empezó en septiembre de 2021 y la novela salió dos meses después. Mis circunstancias personales lo hicieron difícil. Yo estaba metida en los exámenes finales de mi carrera, tenía que acabar el manuscrito de «Diana en el laberinto por contrato» y además me acababan de quitar las cuatro muelas del juicio.
Aún así, me esforcé al máximo y llegué a tiempo a todo.
El día de salida hice una fiesta con mis amigos porque aunque la novela no estaría en librerías, quería celebrar la publicación como merecía.

Estas son algunas de las cosas que hice en cuanto a la PROMOCIÓN
- Antes de que se publicara el libro:
- Cree unas redes sociales falsas para mis protagonistas
- Hice unas ilustraciones para presentarlas a través de instagram
- Compartí sinopsis y playlist
- Documenté en mi canal de YouTube toda mi experiencia escribiendo y publicando el libro
- Después de que se publicara el libro:
- Organicé una lectura conjunta que salió regular
- Hice presentaciones en digital porque no me sentía cómoda haciéndolas presenciales sin tener un libro físico
- Hice un juego-test de «adivina qué personaje eres»
- Realicé una REP SEARCH en la que ofrecí libros gratuitamente a cambio de reseñas
- He publicado información de la novela en twitter, utilizando muchos memes
- He grabado tiktoks y reels promocionales y algunos han funcionado muy bien y he visto resultados «inmediatos»
De todas las estrategias la REP SEARCH es la que mejor funcionó porque me permitió conectar con otros lectores que estaban genuinamente interesados en el libro y que han seguido recomendándolo incluso después de haber hecho la reseña. En general, lo que más ha hecho por la difusión del libro es el boca-oreja.



LA PROMOCIÓN POR PARTE DE LA EDITORIAL:
Desde Selecta, compartieron la publicación de la novela en redes sociales, organizaron alguna presentación online y alguna oferta con descuentos. Debemos entender que es un sello editorial muy grande con muchísimas autoras. No les compensa «tanto» hacer un gran esfuerzo en que tu libro se venda.
Debo decir de todas formas que, muchas lectoras llegaron a mi libro exclusivamente por ser lectoras de Selecta con anterioridad.
PROMOCIÓN EN FÍSICO:
Es extremadamente difícil promocionar una novela en digital en un evento en físico. Este año he tenido el honor de asistir a muchos eventos literarios aprovechando la publicación de Diana en el laberinto. En todos estos eventos he querido promocionar también mis otras novelas y he traído conmigo postales de portadas de mis libros para regalar.
También he ido a algún evento, como la Feria Nacional de Romántica de Oropesa. Ahí, he hablado de «Operación cliché» pero siendo la única autora con publicación solo en digital. Eso se ha notado mucho. Si vas a un evento, escuchas a una autora, te llama la atención el libro y luego lo puedes comparar y llevártelo dedicado, probablemente lo hagas. Es mucho más sencillo eso que tener que quedarte con el nombre y después comprarlo en casa.
A MODO DE CONCLUSIÓN:
Lo que menos he disfrutado de la experiencia ha sido la falta de control y la dificultad de promocionar en eventos presenciales.



PUBLICACIÓN EN PAPEL
Este año, Selecta ha sacado títulos del sello en papel en una edición de impresión bajo demanda. Operación cliché no ha salido en la primera tanda, pero espero que se publique en un futuro más o menos cercano.
Y ahora.
¿Me arrepiento de haber publicado con Selecta? No. Para nada. Ha sido una muy buena experiencia.
¿Publicaré de nuevo con Selecta? No. En estos momentos, no está entre mis planes.
En cuanto reciba mis regalías me encantará dar cifras en mi canal de YouTube y por aquí y seguir compartiendo el «behind the scenes» de esta experiencia.
🫀 🗣️ ANTES DE IRTE: «Perdona si te llamo Cayetano» mi comedia romántica LGTB más emocionante y disparatada se publicará en papel y digital en FEBRERO 2023. ¡Tengo muchas ganas de contarte más! Puedes seguirme en mis redes sociales para no perderte nada.

Nos leemos,
Raquel