¿Merece La Pena Publicar Con Selecta? | Un Año De Operacion Cliche Con Penguin Random House

El pasado 4 de noviembre se cumplió un año desde la salida a la venta de Operación cliché, mi primera comedia romántica LGTB con Selecta, del sello de Penguin Random House. Desde entonces, cientos de personas han conocido a Inés, Lara y compañía y yo he aprendido tanto que sería absurdo no compartirlo contigo.

En este video te doy todos los detalles de mi experiencia este año y, a lo largo de la carta de hoy, te resumo lo que encontrarás en el vídeo. 

Me interesé por Selecta en 2020, ya que seguía a muchas autoras y autores que habían publicado con el sello y la editorial estaba apostando por la literatura juvenil. Por esto, mandé uno de mis proyectos. Me respondió al mes y medio la que más tarde sería mi editora y me dijo que si bien la historia le había parecido interesante no la publicarían porque no la categorizaban como romántica.

Aún así, me comentaron que podía mandar más propuestas. Sin haber acabado el borrador de «Operación cliché», me lance a la aventura y les conté la sinopsis: dos chicas que descubren que salen con el mismo chico, se reúnen para tramar un plan de venganza y se enamoran por el camino. La editora me dijo que le interesaba y me pidió una propuesta editorial y un resumen capítulo a capítulo con spoilers. Poco a poco fuimos avanzando y el día en el que acabe la novela, el 19 de noviembre de 2020, firmé mi primer contrato editorial loca de la emoción.


En los meses siguientes me comuniqué con mi editora, le envié entre otras cosas el epílogo de mi novela que escribí meses más tarde, y supe que el libro se publicaría a final de 2021.

En cuanto a la edición, para mi fue un poco apresurada pues el proceso empezó en septiembre de 2021 y la novela salió dos meses después. Mis circunstancias personales lo hicieron difícil. Yo estaba metida en los exámenes finales de mi carrera, tenía que acabar el manuscrito de «Diana en el laberinto por contrato» y además me acababan de quitar las cuatro muelas del juicio. 

Aún así, me esforcé al máximo y llegué a tiempo a todo.

El día de salida hice una fiesta con mis amigos porque aunque la novela no estaría en librerías, quería celebrar la publicación como merecía.

Estas son algunas de las cosas que hice en cuanto a la PROMOCIÓN

  • Antes de que se publicara el libro: 
  1. Cree unas redes sociales falsas para mis protagonistas
  2. Hice unas ilustraciones para presentarlas a través de instagram
  3. Compartí sinopsis y playlist 
  4. Documenté en mi canal de YouTube toda mi experiencia escribiendo y publicando el libro
  • Después de que se publicara el libro: 
  1. Organicé una lectura conjunta que salió regular
  2. Hice presentaciones en digital porque no me sentía cómoda haciéndolas presenciales sin tener un libro físico
  3. Hice un juego-test de «adivina qué personaje eres»
  4. Realicé una REP SEARCH en la que ofrecí libros gratuitamente a cambio de reseñas
  5. He publicado información de la novela en twitter, utilizando muchos memes
  6. He grabado tiktoks y reels promocionales y algunos han funcionado muy bien y he visto resultados «inmediatos»

De todas las estrategias la REP SEARCH es la que mejor funcionó porque me permitió conectar con otros lectores que estaban genuinamente interesados en el libro y que han seguido recomendándolo incluso después de haber hecho la reseña. En general, lo que más ha hecho por la difusión del libro es el boca-oreja. 

LA PROMOCIÓN POR PARTE DE LA EDITORIAL:
Desde Selecta, compartieron la publicación de la novela en redes sociales, organizaron alguna presentación online y alguna oferta con descuentos. Debemos entender que es un sello editorial muy grande con muchísimas autoras. No les compensa «tanto» hacer un gran esfuerzo en que tu libro se venda. 
Debo decir de todas formas que, muchas lectoras llegaron a mi libro exclusivamente por ser lectoras de Selecta con anterioridad

PROMOCIÓN EN FÍSICO:
Es extremadamente difícil promocionar una novela en digital en un evento en físico. Este año he tenido el honor de asistir a muchos eventos literarios aprovechando la publicación de Diana en el laberinto. En todos estos eventos he querido promocionar también mis otras novelas y he traído conmigo postales de portadas de mis libros para regalar. 
También he ido a algún evento, como la Feria Nacional de Romántica de Oropesa. Ahí, he hablado de «Operación cliché» pero siendo la única autora con publicación solo en digital. Eso se ha notado mucho. Si vas a un evento, escuchas a una autora, te llama la atención el libro y luego lo puedes comparar y llevártelo dedicado, probablemente lo hagas. Es mucho más sencillo eso que tener que quedarte con el nombre y después comprarlo en casa.

A MODO DE CONCLUSIÓN:
Lo que menos he disfrutado de la experiencia ha sido la falta de control y la dificultad de promocionar en eventos presenciales.

PUBLICACIÓN EN PAPEL
Este año, Selecta ha sacado títulos del sello en papel en una edición de impresión bajo demanda. Operación cliché no ha salido en la primera tanda, pero espero que se publique en un futuro más o menos cercano. 

Y ahora.
¿Me arrepiento de haber publicado con Selecta? No. Para nada. Ha sido una muy buena experiencia.
¿Publicaré de nuevo con Selecta? No. En estos momentos, no está entre mis planes. 
En cuanto reciba mis regalías me encantará dar cifras en mi canal de YouTube y por aquí y seguir compartiendo el «behind the scenes» de esta experiencia. 

🫀 🗣️ ANTES DE IRTE: «Perdona si te llamo Cayetano» mi comedia romántica LGTB más emocionante y disparatada se publicará en papel y digital en FEBRERO 2023. ¡Tengo muchas ganas de contarte más! Puedes seguirme en mis redes sociales para no perderte nada.

Nos leemos,
Raquel

EL CHICO DEL GIMNASIO | Relato Inédito Operacion Cliche

Aún estamos en noviembre así que, ¡feliz NaNoWriMo! En la última carta te comentaba que no tenía claro si participar o no. Finalmente he decidido hacerlo, pero a mi manera. 
El NaNoWriMo es un reto que consiste en escribir 50.000 palabras en un mes. Yo no haré eso, pero sí tengo dos objetivos literarios a los que estoy dedicando tiempo todos los días.
1. Corregir Perdona si te llamo Cayetano. Con la ayuda de una lectora beta fantástica estoy haciendo cambios en la trama para mejorar el manuscrito. Ayer, por ejemplo, borré unas cuantas páginas. Pronto me tocará añadir algunos capítulos y escenas (¡¡¡y menudas escenas!!!). No estoy sumando palabras como tal pero estoy avanzando en mi manuscrito.
Mi objetivo es autopublicar la novela en febrero de 2023 y sé que el libro final será bastante distinto al de Wattpad.
2. Acabar Proyecto Jimena. Esta es la «segunda parte» de Perdona si te llamo Cayetano. Son novelas independientes y los protagonistas de Jimena son otros, pero la trama sucede inmediatamente después del final de Cayetano. Me gustaría acabar el borrador pronto sobre todo para evitar incoherencias en este sentido. Ahora mismo el libro cuenta con 30.000 palabras (las mismas palabras con las que acabé octubre) y no le estoy dedicando apenas tiempo por estar corrigiendo, pero mi intención es ponerme con ella también durante este mes.

Y esto es todo por mi actualización sobre el NaNo. Si estás participando me encantaría que me contaras qué tal vas 🙂

RELATO INÉDITO POR EL ANIVERSARIO DE OPERACIÓN CLICHÉ

ATENCIÓN: ESTE RELATO CONTIENE SPOILERS

Hoy 4 de noviembre de 2022 se cumple un año de la publicación de Operación Cliché, mi primera comedia romántica LGTB de la mano de Selecta, sello de Penguin Random House.
Hasta ahora, esta es la novela que más alegrías me ha traído. Primero, porque me ha descubierto un género nuevo (¡las comedias románticas!) que pretendo seguir explorando. Segundo, porque me ha conectado con muchísimos lectores. Es mi novela con más reseñas, puntuaciones y comentarios hasta el momento y me hace inmensamente feliz que la historia de Inés, Lara y compañía haya resonado con los lectores. 

En cuanto pueda, grabaré un vídeo para mi canal analizando las cosas positivas y negativas de esta publicación y daré cifras exactas sobre cuánto he ganado en concepto de royalties. 

Operación Cliché es la historia de Inés y Lara pero también la de otros personajes como Pedro, Mateo o las compañeras de piso de Inés. En esta ocasión exploro el inicio de una pareja secundaria a la que tengo mucho cariño. Es un relato muy cortito y sin pretensiones, que no cuenta nada «nuevo» pero que ojalá os haga sonreír. 

Podéis descargarlo en PDF aquí:

Nos leemos,

Raquel

La carta de OCTUBRE (¡ANUNCIO MI PRÓXIMA PUBLICACIÓN!)

LA CARTA DE OCTUBRE
Escribir es complicado y buscar dedicarte a ello, compartir tus historias y progresar con cada una de ellas, lo es todavía más. Lo que persigues es un objetivo a largo plazo como acabar una novela, conseguir publicarla o que sea un éxito. Así, mantener la motivación día a día es muy difícil. Una empieza a basar su confianza en las valoraciones de los lectores o en las respuestas editoriales. 

En la última carta te contaba algunos de mis proyectos para el curso 2022/2023, pero la segunda semana de octubre me fui de viaje a Luisiana a visitar a mi hermana y eso me trastocó bastante la rutina. 

Me hizo feliz ver a mi hermana y recorrer nuevos lugares de Estados Unidos, pero he estado constantemente pensando en el futuro. Como hermana mayor se me hace raro que mi hermana pequeña esté empezando la universidad y yo haya acabado; que ella empiece todas estas cosas nuevas emocionantes y yo esté de nuevo en mi casa familiar.

Pero, bueno, creo que es un sentimiento normal.

El caso es que en la última carta te contaba que estaba pasando por un momento buenísimo a nivel literario: con mil ganas de escribir, esforzándome al máximo y esperando mi golpe de suerte. 

Han pasado cosas. 

El pasado agosto terminé de publicar el borrador de Perdona si te llamo Cayetano en Wattpad. Hasta el momento, es mi libro favorito de todos los que he escrito y le tengo un cariño enorme. Estoy orgullosa y deseo que llegue al máximo número de personas posible. 

Me he estado moviendo muchísimo para intentar publicar mi novela en papel. He estado en comunicación con agencias, la he presentado a editoriales, incluso he probado suerte en los Wattys 2022. Nada ha funcionado por ahora. Me siguen rechazando, pero siento que cada vez me rechazan mejor. Cada vez me rechazan editoriales más grandes, por ejemplo. Cada vez me rechazan más adelante en el proceso. Sé que cada vez mis novelas y mis propuestas son mejores. Siento que estoy en camino, pero hasta entonces, se me hace cuesta arriba.

Este mes he llorado, me he quejado, he tenido muchas dudas y me he cuestionado mucho, muchísimo, mi futuro editorial y en especial con esta novela a la que tanto cariño tengo. Al final, hace unos días tomé una decisión: VOY A AUTOPUBLICAR PERDONA SI TE LLAMO CAYETANO. Todavía no puedo contar mucho pero estoy trabajando muy duro para que el libro esté disponible en papel a principios de 2023

Es momento de volver a apostar por mí misma y por mi novela y poner a prueba todo lo que he aprendido del mundo editorial en los últimos años. 

De verdad, en cuanto tomé la decisión sentí un alivio inmenso y tener un objetivo a corto plazo me ha devuelto la perspectiva en muchas cosas (de todas formas, si quieres validar mi decisión y decirme que lo he hecho todo muy bien y las cosas van a salir de maravilla, te lo agradezco). 

Y quiero que formes parte de este proceso.

Este es el video tiene dos añazos y es el más popular de mi canal de YouTube. Sé que el tema de la autopublicación y el tema del ✨dinero✨ interesa. También sé que no os he hablado nunca de mi TFG, que fue sobre la autopublicación.

En diciembre de 2018 autopubliqué Mío, a veces la ficción es la única forma de contar la verdad sin tener idea de nada. Sigo sin tener idea de nada pero estoy dispuesta a equivocarme mejor y a hablar de todo ello en la lista de correo.

  • pasos a seguir
  • cosas que contratar
  • maquetación
  • promoción
  • hacerse un hueco en ferias, festivales y firmas
  • cómo funciona Amazon
  • cifras

Hay muchas cosas de las que podemos hablar y si tienes alguna idea me encantaría que respondieses al mail y me contaras. Todavía no sé cuándo voy a anunciar la autopublicación en mis redes sociales públicas porque me da mucho miedo ser pesada pero, por ahora, te lo cuento a ti. 

COSAS ESCRITAS:

✅ ¡Estas cartas! Por fin me he comprometido con la lista de correo y he conseguido el hábito de escribirte una vez al mes con mis novedades mensuales además de una carta extra que publico más o menos cada quince días. También estoy subiendo todo esto al blog de mi página web y me alegra mucho ser constante también en esa plataforma. Sobre todo, porque me esforcé muchísimo en dejar la web tan bonita como está ahora.

✅ 10.000 palabras del libro de Jimena. Ahora la novela tiene 30.000 (todo esto actualizarlo llegado el momento)TRABAJO DE ESCRITURA PERO SIN ESCRIBIR:

✅ He dejado listo el relato extra de operación cliché que compartiré en la lista de correo el próximo 4 de noviembre, con el aniversario del libro.

✅ He estado trabajando en la corrección de Perdona si te llamo Cayetano.

❌ Me ha costado mucho ponerme con el libro de Jimena, pues sé que necesito hacer algunos cambios antes de seguir escribiendo a tope.

❌ Tampoco he trabajado nada en el libro infantil, pero quiero remediarlo porque tengo una fecha de entrega en noviembre.

❌ Quería acabar el relato EXTRA de Perdona si te llamo Cayetano y no lo he conseguido más allá de doscientas palabras… Aún así, el concepto y los protagonistas me gustan un montón. Creo que os encantará cuando lo acabe (y espero que me encante a mí también).

En general, me gusta dedicar mucho tiempo a un solo proyecto literario y seguido, en vez de distribuir el tiempo en varios proyectos. Por ejemplo, he conseguido la rutina de escribir todas las mañanas desde las ocho hasta las diez, que es cuando me voy al gimnasio (¡muy feliz con ser constante con ese hábito también!). Esta mañana la he dedicado a escritura para redes sociales y a esta lista de correo y los 20 minutos que me quedan libres podrían ser para escribir otra cosa pero es demasiado poco tiempo para concentrarme en nada. 

Y hasta aquí la carta del mes, que me ha quedado LARGUÍSIMA. 

Nos leemos,

Raquel

la carta de septiembre

LA CARTA DE SEPTIEMBRE

Si agosto ha sido un mes eterno, septiembre ha pasado en un suspiro. Ha estado lleno de momentos bonitos, angustia existencial y también de tareas tediosas para poder empezar oficialmente con la rutina (más o menos). 

Me hago mucha gracia a mí misma porque cada vez que alguien me pregunta, yo planteo el curso 2022/2023 como una especia de año sabático ya que es el primero en el que no estoy estudiando nada «reglado» pero, en realidad, ya me he apuntado a un montón de cosas:

  • Me he apuntado al gimnasio, jeje, voy a ser una gymbro.
  • He empezado a estudiar francés.
  • ¡Me he inscrito un curso de vídeo! el mundo audiovisual siempre me ha llamado un montón la atención y estoy deseando aprender más. 

También estoy buscando oportunidades laborales diferentes y súper centrada en la escritura, que es mi prioridad

La verdad, estoy en un momento literario bastante bueno: confío en mis historias, tengo mil ganas de escribir, estoy esforzándome muchísimo y siento que lo único que me falta es un poco de suerte. 

En cuanto a la escritura, a mediados de septiembre viví una experiencia muy bonita en la Feria Nacional de Novela Romántica de Oropesa del Mar. Participé en una charla de New Adult como ponente y charlé con autoras a las que admiro muchísimo. Para mí, una de las cosas más mágicas de la escritura es que me permite conectar con otras personas dentro o fuera de los libros.
¡Todavía me explota la cabeza cada vez que me invitan a un evento como este (debo decir que fui yo quien contactó con la Feria, pero sigo flipando)!

COSAS ESCRITAS:

  • El epílogo de Perdona si te llamo Cayetano.
  • Un relato extra de Operación Cliché que espero poder compartir en noviembre con motivo del aniversario de la publicación de la novela.
  • He empezado a escribir el PROYECTO JIMENA, una novela dentro del universo de Cayetano. A lo tonto la novela tiene ya 20k palabras y estoy a punto de acabar la parte 1 de 3. ¡¡¡NO OS IMAGINÁIS CUÁNTO LO ESTOY DISFRUTANDO!!!
  • Por fin he acabado de escribir y revisar mi relato para el fanzine de Fairy Oak.
  • He avanzado con mi proyecto de novela infantil ❤

¿Y AHORA QUÉ?
Quiero seguir con todo lo que he comentado y sobre todo disfrutar del proceso y de las cosas bonitas que se vienen.
En cuanto a objetivos literarios concretos:

  • Mandar el manuscrito de Proyecto Reescritura, el libro infantil, a editoriales.
  • Avanzar con el libro de Jimena y acabar las dos primeras partes (de tres) de la historia. 

¿Cómo planteas octubre? ¿Y tu curso 2022/2023?
Recuerda que puedes responder a este post o contactar conmigo y que me encantará leerte. 

¡Ha vuelto la «Raquel YouTuber»!
Este es uno de los últimos vídeos que he subido al canal ❤

Nos leemos,

Raquel