¿Qué estabas haciendo en marzo de 2022? (15/03/23)

Yo, por estas fechas, estaba en Bolonia, Italia, pasando unos días con mi madre y mi hermana. Había acabado los exámenes, estaba a punto de empezar mis prácticas en la carrera y completamente inmersa en la escritura de Perdona si te llamo Cayetano. En los ratos libres del viaje aprovechaba para avanzar la historia, con la cabeza completamente metida en mis canis y cayetanos favoritos.

Recuerdo que también estaba nerviosa por la inminente publicación de Diana en el laberinto. Y sobre todo, con que los libros llegasen a tiempo para la Book Con Barcelona, ya que en España había huelga de transportes y todo iba con retraso. 

Me resulta muy curioso comparar el marzo del año pasado con este.

Izquierda: Roma, marzo 2023. Derecha: Bolonia, marzo 2022

Marzo 2023, también estoy en Italia aunque esta vez visito a mi hermano en Roma.

Ahora no tengo exámenes ni prácticas universitarias a la vuelta de la esquina pero sí mucha inseguridad con respecto a mi futuro. 

¡He acabado el Cayetano! La novela está publicada y en unas semanas la estaré presentando en la Book Con Barcelona (estaré en Barcelona el 24 y 25 de marzo con ejemplares del Cayetano). He acabado incluso una secuela, el libro de Jimena, y estoy arañando horas al día para escribir el Proyecto Carpeta.

No sé. Me resulta muy curioso que tantas cosas hayan cambiado y tantas sigan exactamente igual. Y también me deja una lección: he superado todas las cosas que me preocupaban entonces así que las cosas que me preocupan ahora las superaré también.

Y tú, ¿qué estabas haciendo en marzo de 2022?

Izquierda: Roma, marzo 2023. Escribiendo «Proyecto Carpeta»
Derecha: Bolonia, marzo 2022. Escribiendo «Perdona si te llamo Cayetano»

Y tú, ¿qué estabas haciendo en 2022?

Nos leemos,

Raquel

Me da miedo no vender ningún libro (20/02/23)

Hace 16 días se publicó Perdona si te llamo Cayetano tanto en físico como en digital y todo ha sido bastante montaña rusa desde entonces.
El próximo 24 y 25 de febrero estaré en el V Encuentro Murcia Romántica y después llegarán el Libro Fórum de Sevilla (3, 4 y 5 de marzo) y la Book Con Barcelona (24 y 25 de marzo). 

Estoy nerviosa, la verdad. He ido a unos cuantos eventos antes, pero esta es mi primera vez como autora independiente, mi primera vez contactando por mí misma con los eventos y llevando mis propios libros en una maleta.
Tenía muchas dudas: ¿las librerías se llevan un porcentaje de las ventas? ¿Cuántos libros tengo que llevar? Desde aquí, un beso a mi editora de Akane que me ha ayudado mucho con esto. 
El caso es que estoy intentando mentalizarme de que es posible que vaya a un evento cargada de libros y no venda ningunoO venda muy pocos. Es posible que vuelva a mi casa con pérdidas en vez de ganancias (porque en otro momento hablamos del coste que supone ir a estos eventos).

Al final, es complicado que alguien compre tu libro. Quiero decir: alguien puede verlo y pensar que es muy guay, muy bonito y muy interesante y no comprarlo. Puede no querer arriesgarse con una autora a la que no conoce. Puede haber muuuuchas novedades en una mesa y el dinero es limitado. No sé. Es difícil. 
Así que estoy haciéndome a la idea de que es probable que esto pase, anticipar el golpe. Y no estoy siendo negativa, sino realista.

Y también quiero poner las cosas en perspectiva. 
Ir a un evento es una oportunidad maravillosa. Voy a conocer gente, hablar de libros y disfrutar. ¡Me muero de ganas! Estoy teniendo oportunidades con las que antes solo soñaba y me siento muy orgullosa de mí misma.

Que alguien añada mi libro a su estantería es una pasada. Que alguien disfrute de mi historia es una pasada. Que a alguien le llame la atención mi libro, aunque al final no se haga con él, es una pasada. Y además, mis novelas seguirán y cuando se conviertan en una «nueva lectura» para alguien, volverán a ser novedad. 

No sé. Son cosas que he estado pensando. Cuando tenga alguna conclusión más, os la daré. Y si alguien que me lee tiene más experiencias en eventos (sobre todo si son personas autopublicadas), me encantará conocer su perspectiva.

ESCRIBÍ ESTA CARTA EL 20 DE FEBRERO, CUANDO EMPEZABA MI «MINI GIRA» CON EL CAYETANO. AL FINAL, TODO SALIÓ BIEN PERO ES UN MIEDO QUE SIEMPRE SIGUE AHÍ.

Nos leemos,

Raquel

Qué consejo le daría a alguien que quiere autopublicar (23/01/23)

Soy una persona desorganizada.
Mi armario es un caos y siempre tengo el escritorio lleno de papeles arrugados.
Escribiendo soy una autora de mapa, pero apunto ideas, escenas y descripciones de personajes en 300 cuadernos diferentes y después me cuesta mucho encontrar algo.
Soy desorganizada en mi espacio físico y casi más en el espacio digital.
Una vez, en la universidad, pasé tres días haciendo un trabajo de Derecho Administrativo y en la fecha de entrega subí a la plataforma el documento que no era.
Mi profesor me avisó de que me había equivocado de archivo y yo, buscando en mi ordenador, no pude encontrar el bueno. 
Acabé rehaciendo el trabajo desde cero en apenas unas horas y en pleno ataque de histeria.
Así que aquí tienes mi mayor consejo si quieres autopublicar (se aplica a todo en la escritura en realidad, pero sobre todo si estás por tu cuenta):
SE ORDENADA.

O eso, o ten a alguien que sea ordenada por ti.

  • Si haces tú misma la maquetación asegúrate de que el texto sobre el que maquetas sea el definitivo. O el definitivo más definitivo, al menos.
  • Por favor, guarda bien el texto corregido sin maquetar. Envíaselo a alguien. Haz una copia de seguridad. 
  • Ordena bien todas las versiones que vayas creando y recuerda siempre cuál es la última.
  • Lucha contra el caos. 

Ojalá me hubiera grabado esto en la mente antes de empezar. 
Porque la he liado un poco.
En fin. No pasa nada. Estoy siendo ordenada ahora, que es lo importante.

Nos leemos,

Raquel

Propósitos 2023 (09/01/23)

Ha llegado el momento de hablar de uno de mis temas favoritos en el mundo…

🎉PROPÓSITOS 2023🎉Hay mucha gente que aconseja, con toda la razón del mundo, que es importante establecer metas asequibles y coherentes, que no abarquen demasiado y que estén dentro de nuestras posibilidades.
En cambio, a mí me encantan las listas interminables y extremadamente ambiciosas. ¡Me motivan muchísimo! Aunque normalmente no las consiga todas, sí que logro la mayoría y siento que estoy muy cerca de alcanzar el resto.
En mi canal de youtube siempre comparto mis propósitos para el año en todos los niveles de mi vida, hoy quiero utilizar esta lista de correo para hablarte de ellos a nivel literario.

✍️ PROPÓSITOS DE ESCRITURA

  • Autopublicar «Perdona si te llamo Cayetano»
  • Autopublicar «Proyecto Jimena»  (antes tengo que corregirla, que pase por Wattpad y demás)
  • Mover la publicación en papel de «Operación Cliché»
  • Mandar al menos 10 propuestas de novelas a editoriales y agencias literarias
  • Asistir a todos los eventos literarios que pueda, vamos a poner el número 10 
  • Corregir y empezar a mover El Libro Para Niños Que Escribí En 2022
  • ESCRIBIR 4 NOVELAS
  • VALE. Esto me parece un poco animalada porque normalmente escribo una o dos al año, pero he organizado mis propósitos a corto plazo y son 3 que me gustaría finiquitar antes de verano.
  • ¿Ofrecer servicios literarios? No sé. Le tengo que dar una vuelta.
  • Firmar un contrato editorial. 
  • Escribir un guión cinematográfico

✍️ PROPÓSITOS PARA REDES SOCIALES

Aunque a veces nos fastidie, las redes sociales forman parte de la vida literaria y creo que está muy bien sentarse y plantear propósitos y estrategias.

  • Cuidar la estética y la coherencia en todo el contenido que subo a redes sociales
  • Ser muy constante con mi contenido.

En la última semana he estado grabando minivlogs que subo a YouTube, Instagram y TikTok diariamente. Me está gustando mucho porque además apenas me lleva tiempo: grabo unos segundos de lo que voy haciendo a lo largo del día y después simplemente le pongo la voz en off.

  • Mandar correos cada semana (estoy absolutamente enganchada a escribir esto) y hacer que la Newsletter siga creciendo. Como cifra, ¿llegamos a los 500 suscriptores? Es una animalada, pero lo dejo por escrito.
  • Volver a YouTube. Este año voy a centrar mi contenido en lo literario y estoy muy emocionada al respecto. También digo una cifra que es una burrada pero, 30.000 suscriptores.
  • Llegar a 50.000 seguidores en TikTok
  • 20.000 seguidores en Instagram. 
  • Crear contenido que me guste y me haga sentir orgullosa, utilizar las redes para hacer el bien, conectar con gente y seguir aprendiendo cosas de marketing y buscando mejorar. 

Estos son a grandes rasgos mis propósitos para 2023, ¿cuáles son los tuyos?

(Este correo te llegó a través de la newsletter el 09/01/23. Recuerda suscribirte para recibir información antes que nadie)

¡YA A LA VENTA! + primeros capítulos

Mi nueva novela,  Perdona si te llamo Cayetano ya está a la venta tanto en físico como en digital.

Adjunto aquí los primeros capítulos de la novela por si te apetece leerlos:

También quería aprovechar el post para hacer un repaso de todos los eventos en los que estaré en los próximos meses:

  • 24 y 25 de febrero estaré en el V Encuentro Murcia Romántica 
  • 3, 4 y 5 de marzo estaré en el Libro Fórum de Sevilla en la caseta de Akane Editorial
  • 24 y 25 de marzo formaré parte de una charla en la Book Con Barcelona. El evento es gratuito pero hay que conseguir entradas y aseguro que vuelan.

🧚🛹📖🧚🛹📖🧚🛹📖

Nos leemos,
Raquel