Lo que he aprendido en el curso de vídeo para mejorar mi escritura

Tras acabar el doble grado de Sociología y Ciencias Políticas y sentirme más perdida que un pulpo en un garaje, este es el primer curso de mi vida que paso fuera del «sistema educativo». 

Tenía claro que quería apuntarme a alguna clase presencial que me motivara, para socializar, aprender cosas nuevas y todo esto y busqué oportunidades en la universidad de mi ciudad. Enseguida me encontré el Taller de vídeo, en el que aprendería sobre lenguaje audiovisual, desarrollaría la idea de un cortometraje y aprendería a grabarlo y editarlo para compartirlo a final de curso. Como YouTuber regulera, todo esto me viene muy bien.

Aún no he empezado a trabajar en ese cortometraje final, pero ya he creado mi primer vídeo en el curso y he aprendido algo realmente importante

LA MANERA EN LA QUE CUENTAS TU HISTORIA ES TAN IMPORTANTE COMO LA HISTORIA

En mi «primer corto» he compensado mis escasas habilidades audiovisuales con la narrativa y eso no puede serguir así. En clase hemos visionado cortometrajes en los que al disponer de poco tiempo cada segundo importa aún más.

Los planos, la estética, la banda sonora… nada se escoge al azar. Todos los elementos que aparecen deben contribuir y trabajar a favor de la historia.

En un corto no puedes poner, por ejemplo,  un plano, una canción o una escena solo porque «te parezca bonita». No. Todo tiene que contribuir a la historia y ser coherente con ella.

Con los libros pasa lo mismo: las palabras no se eligen al azar. Hay que cuidar la narración, la estructura de las  las descripciones, los detalles y asegurarse de que cada elemento trabaje para la historia. 

Aunque pensar en esto constantemente es abrumador y lo recomiendo 0.

Si lo de fijarte en los detalles te sale a la primera, estupendo, pero a mí me cuesta.

Yo siempre pienso que en el primer borrador te cuentas la historia a ti misma y después ya tienes tiempo de revisar y pulir los detalles y asegurarte de que todos los elementos incluidos están ahí por una razón.

Pero sí, esta es una lección que me quiero grabar a fuego para mejorar como escritora.

HABLANDO DE BORRADORES: El #ProyectoJimena ha alcanzado las 48.000 palabras a base de escribir todos los días y ser muy constante.
He empezado la parte 3/3 así que me queda poco para acabar. Eso sí, siento que es el primer borrador más primer borrador que he escrito nunca y la corrección será dura. Pero no es momento de pensar en ello. 

Nos leemos,

Raquel

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s