Este verano he visto unas cuantas series que me han gustado y hoy quería recomendaros una de ellas que, pese a ser muy diferente a lo que suelo ver, me tiene enamorada. Así que como ya he hecho anteriormente, os daré seis razones por las que deberíais ver One day at a time (Día a día en España).
One day at a time (remake de una serie de 1975 con el mismo nombre) es una sitcom estadounidense producida por Netflix que se estrenó en enero de 2017 y cuenta con dos temporadas (por ahora). Esta serie esta protagonizada por una familia monoparental cubano-americana: Penélope, madre soltera y veterana de guerra, está criando a sus hijos Elena y Álex con la ayuda de su madre, Lydia.

Álex, Elena, Penélope y Lydia
SEIS RAZONES PARA VER ONE DAY AT A TIM
1. Penélope Álvarez
Penélope Álvarez (interpretada por Justina Machado) es una madre recién separada que se esfuerza por hacer las cosas bien. Es una enfermera veterana de la guerra en Afganistán y que al regresar del ejército se enfrenta con problemas para integrarse a su vida de civil; a Penélope es un personaje súper tierno y tremendamente divertido.
2. Lydia Riera
También conocida como Abuelita, es la madre de Penélope. La actriz que la interpreta es Rita Moreno, quien hace un trabajo sensacional. Sobre todo, teniendo en cuenta que, pese a tener 86 años, su papel es de una mujer de 75 con una vitalidad impresionante.
Es el personaje mas divertido de la serie y vive su vida como si fuese la protagonista de un gran drama. Le encanta bailar salsa, siempre se maquilla a la perfección, es muy religiosa y tiene un corazón enorme.
3. Elena Álvarez
Elena (Isabella Gómez) tiene catorce años y es ecologista, vegetariana y feminista. Todos los días pelea con su madre y su abuela para que comprendan qué es lo que defiende con tantísima intensidad (a veces demasiada). Elena se levantaría de la mesa indignadísima en plena cena familiar de Navidad al escuchar un comentario sexista/homófobo/xenófobo y pasaría la tarde entera explicando a su familia qué es el mansplaining.
Aunque a veces es un poco irritante es un personaje adorable, profundo y al que coges muchísimo cariño. Además, la evolución de su trama es genial.
4. Pasas de la risa al llanto en treinta segundos
Literalmente. Puedes estar riéndote tranquilamente por los diálogos o por lo absurdo de la situación y de repente estás llorando. Igual es que soy muy llorona (que también), pero ya entendéis a qué me refiero.
5. REPRESENTACIÓN
Representación, y buena representación. Para empezar, esta es la historia de una familia monoparental y cubano-americana. Además, con Penélope se habla del síndrome de estrés post traumático y la depresión. También hay una trama principal alrededor de un protagonista LGBTQ e incluso un personaje importante no binario.
6. Las relaciones entre los personajes
Por ejemplo, la serie comienza con el siguiente conflicto: Elena no quiere celebrar su fiesta de quinceañera porque considera que es una fiesta misógina. A lo largo de la serie nos encontraremos con conflictos intergeneracionales como estos y, lo que es más importante, los personajes resuelven estos conflictos de una manera correcta. Además, el amor entre los personajes es tan real que traspasa la pantalla.
Y una razón de regalo…
7. ¡El espaninglish!
¡Espero que esto haya servido para convenceros! Si habéis visto esta serie o queréis hacerlo, me encantaría saberlo.
Raquel
Hola!!!
Pues me la apunto para verla en cuánto pueda pues me ha llamado un montón la atención, sobre todo el personaje de Elena y sus ideales. Yo este verano he estado sin parar con series aunque las mías han sido las que conoce casi todo el mundo (OITNB, Sense8, How to get away with murder…)
Me gustaMe gusta
Me encanta Sense 8! Espero que te guste si la ves!
Un abrazo
Me gustaMe gusta